Tilín, tilín, tilín, el uno saltarín.

Como ya hemos hablado en anteriores entradas, son muchas cosas las que nuestros peques de primer ciclo trabajan durante esta etapa sobre lo ya introducido en Educación Infantil: sumar pequeñas cantidades, leer con cierta fluidez, conocer los números... Sin embargo, hay otras muchas que trabajan por primera vez en esta etapa y para las que siempre intentamos buscar estrategias que les ayuden a poder entenderlas bien.

Una de ellas es la resta. Si bien la resta normal, la de quitar a un número más grande una cantidad más pequeña, suelen ser capaces de trabajarla rápidamente sin mayor dificultad; no ocurre lo mismo, obviamente, con la resta llevando.

Lo que yo hago para que puedan superar sin problemas este nueva nueva aventura de su aprendizaje es dar paso a la figura de "El 1 saltarín" que todos tenemos en nuestro bolsillo y a quien podemos pedirle ayuda ¿Cómo lo hacemos? La explicación es muy breve, mirad:

Tenemos la resta 32 - 19 y rápidamente nos damos cuenta de que algo no nos cuadra, ¿qué es? Pues que el número de arriba es más pequeño que el de abajo y entonces a 2 no podemos quitarle 9. 

¿Qué podemos hacer? ¡La resta no puede quedar sin resolver! Es el momento entonces de llamar a nuestro ayudante El 1 saltarín. Lo sacamos de nuestro bolsillo y lo ponemos al lado de quien necesitaba ayuda (en este caso el 2).


 Nuestro 1 saltarín ya está al lado del 2 ayudándole para que podamos hacer la resta. Ahora que tenemos 12 - 9, ya podemos restar con normalidad. Pero ¿qué pasa ahora? ¿guardamos ya a nuestro 1 saltarín? ¡Noo! El 1 saltarín ahora hará lo que más le gusta ¡Saltar hacia abajo! Y no contento con ponerse al lado del número en este momento se unirá a él, por lo que para continuar con la resta, tenemos que sumarle al número en cuestión (en este caso el 1), el 1 saltarín.


  

Haciendo hincapié siempre en que al principio nuestro amigo saltarín simplemente se pone al lado del número que le necesita y que después se une (se suma) a él, los peques suelen entender bastante bien la mecánica de la resta y, con la práctica, logran hacerlas sin problemas.

¿Qué os ha parecido este nuevo truco del almendruco? ¿Tenéis vosotros alguna estrategia diferente?



No hay comentarios:

Publicar un comentario