El espacio del aula.

Todos sabemos que para trabajar bien y con ganas es casi imprescindible estar en un sitio acogedor, con una buena distribución y con materiales que te motiven. Con el aula pasa tres cuartos de los mismo. Si queremos que nuestros niños trabajen de manera adecuada y se sientan felices, debemos ser cuidadosos a la hora de organizar y decorar nuestro pequeño ecosistema.

Esta semana, la Editorial SM nos ofrece en su página web un buen recurso a tener en cuenta:

Organización del espacio en el aula: configuración para espacios grandes y pequeños.



1. Las paredes también forman parte del espacio del aula
Las paredes también nos sirven a los profesores como apoyo del aprendizaje con recursos visuales, estimulando el aprendizaje de nuestros alumnos. Evita dejarlas vacías. Siempre podrás colgar mapas o algún póster de los que añadimos las editoriales en los libros de texto.

2. La pizarra no tiene por qué ser la esencia de la docencia
Al poder utilizar otros recursos visuales, no es necesario orientar los pupitres hacia la pizarra. Puedes situar las mesas de manera que nuestros alumnos se miren cara a cara; así favorecerás el cooperativismo y el aprendizaje colaborativo.

3. La disposición en mesas grupales es una buena opción
En muchas aulas, la mayor cantidad del espacio se dedica a la disposición individual de las mesas de nuestros alumnos. Aunque los profesores podemos variar en gran medida la disposición de nuestra mesa, generalmente la mayoría alinea los treinta pupitres en filas ordenadas y frente a la mesa del profesor. Recuerda que tenemos otras opciones: organizar mesas en grupos cooperativos de cuatro, o configurarlas en forma de U, donde todos los alumnos tienen un asiento de primera fila. Las mesas por parejas o por grupos favorecen la comunicación. Independientemente de cómo se hayan organizado las mesas, no temas en hacer cambios.

4. El aula no termina con las paredes
Si dispones, o no, de un espacio limitado en el aula, no temas en salir al pasillo, al patio o a otros es-pacios de la escuela. No conviertas el aula en tu castillo y sal de tu zona de confort. Conseguirás que tus alumnos se sientan más motivados y podrán transferir mejor los conocimientos si cambian de espacio. El cielo es el límite cuando se trata de diseñar el espacio del aula.

5. No estás solo; pregunta y comparte
Puedes pedir ayuda a algún compañero para que te ayude a pensar una distribución más eficaz del espacio. Si además tienes en cuenta a tus alumnos, es posible que distribuyan el espacio de la forma en que más favorezca su aprendizaje.

6. Las estéticas no deben ser sobrias ni aburridas
La escuela también es para divertirse. Haz del aula un lugar acogedor y cercano a los intereses de tus alumnos. Usa plantas y objetos de la vida cotidiana para decorar el aula.

7. Las subdivisiones se crean para diferentes usos
No utilices el aula como un único espacio. Piensa en una biblioteca de aula, una zona de trabajo colaborativo, otra zona de recursos digitales, quizá otra zona de reflexión individual… Si dispones diferentes zonas de aprendizaje, los alumnos gozarán de libertad para intentar satis-facer sus inquietudes.

8. Los alumnos se ordenan en función de sus necesidades
La organización por orden de lista nos permite tener mayor control como profesores, pero pensando en sus necesidades y no en las nuestras es posible que favorezcas el desarrollo social del grupo: atenderás a la diversidad, fomentarás un clima afectivo positivo, conseguirás satisfacer las necesidades individuales de cada alumno y aumentarás su motivación.

9. El uso del material colectivo necesita su espacio
Con un espacio para el material colectivo, los alumnos tendrán que aprender a gestionar ese material, creando roles de organización, reparto y cuidado del mismo. Es importante, además, que aprendan a compartir, que se responsabilicen del material, que asuman diferentes roles…

10. Las TIC amplían horizontes.
 El papel y el bolígrafo, la pizarra y la tiza no son los únicos recursos
Los videojuegos no solo son para casa. Si en tu centro dispones de ordenador, puedes usarlo como pizarra o recurso multimedia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario